
Autor: Umberto Eco
Editorial: Lumen
Páginas: 456
Contraportada:
La época es el siglo XIV, durante unos años agitados por los afanes inconfesables de papas y emperadores cuya máxima ilusión era adquirir más poder que el rival y, para conseguirlo, no se paraban en gatuperios, contubernios, traiciones... El escenario, una solitaria abadía medieval, de atmósfera engañosamente tranquila, parece el sitio ideal para que pululen por él los personajes, monjes casi todos, misteriosos unos, siniestros otros.
Opinión:
Este es uno de esos libros que han marcado a toda una generación y que yo elegí para leer sin tener ni idea de ello (me pasa muy a menudo), pero que después de devorarlo entiendo por qué. Y es que aunque tiene una longitud importante y un ritmo de lectura bastante lento y sosegado el misterio atrapa desde las primeras páginas.
He de reconocer que a pesar de que salen pocos personajes me ha costado la mitad del libro saber quién es quién y quién hizo quién y si ya nos metemos en el laberinto político/religioso que el autor explica en el libro ni te cuento. Las partes de historia y de debate son las que más densas se me han hecho, además de no entender la mitad de lo que se decía sin ayuda de wikipedia.
Pero el crimen y su resolución inesperada y por casualidad son el verdadero núcleo del libro, y su protagonista es la laberíntica biblioteca del monasterio (viene con mapa y todo). Hay que estar muy atento para poder seguir a Guillermo y entender cada cambio y nueva información en la historia. El que el narrador sea un aprendiz le da mucho juego y frescura a la historia.
En definitiva es una historia con mucho trasfondo y que plantea un acertijo que ni siquiera el protagonista es capaz de descifrar en su totalidad. Con un final como poco agridulce. Dentro de poco intentaré ver la adaptación cinematográfica, que ya tiene unos años...
Puntuación:




INTRIGA
Película:
¿Os animáis?